domingo, 26 de junio de 2016


12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena

El día 15 de Octubre de 2015 se realizó la actividad  con motivo a la Resistencia Indígena  referente al estado Zulia con la participación de los grados 3º “A” y 3º “B” de los profesores Amalia Bello y Félix Mogollón y la colaboración  de Angitt Pérez.
La actividad  comenzó preparando a los niños con la vestimenta del estado Zulia  y con el espacio de artesanías y comidas. Seguidamente se mostró la fantasía indígena presentadas por las estudiantes Hillary Briceño, Yangelis Tiamo,  y Nayermi  Prieto, igualmente se ejecutó  un baile indígena a cargo de la profesora Inés Sánchez alusivo  a la Guajira indígena. El toque Final Lo hicieron los niños 1ºgrado “A “de la profesora Yanet Villarruel con el canto del Himno Nacional en la lengua Wayuu.
¡Qué actividad tan hermosa!
Por Prof. Amalia Bello





   
La José Vinicio  y su aporte en la Prevención del Embarazo en Adolescentes  


En el marco del mes de la prevención del embarazo en adolescente  y  la detención de los ASI (Abusos Sexuales Infantiles) la Docente especialista Deisy Blanco coordino una serie de actividades integralistas, motivadoras, recreativas y educativas con la ayuda de los docentes  Yaribel Bravo, Yorelis Sánchez, Mary Urbaneja, Johana Torres  y Carmen Navarro pertenecientes a los cuartos, quintos y sextos  grados del turno de la tarde.   Estas actividades permitieron que los estudiantes obtuvieran conocimientos básicos sobre el tema de la adolescencia, cambios de la pubertad, sexualidad sana y responsable, prevención del embarazo en adolescentes y lucha contra el abuso sexual infantil, por medio de talleres, exposiciones, elaboración de glosarios, estampados de franelas, debates competitivos entre los grados .









Cabe destacar  la participación especial  de la institución DPD (Dirección de Prevención al Delito) a cargo del  señor Robert Ibarras cual  dicto un  taller sobre la adolescencia y prevención de las enfermedades de transmisión sexual, asimismo podemos señalar el   trabajo vinculativo de los representantes del 6º”C” en este tema con la participación de ellos en los taller de estampados de franela y concientización de la importancia de la prevención del embarazo en adolescentes.
¡Excelente y maravillosa labor de todos!
Por Profa. Yaribel Bravo 



sábado, 25 de junio de 2016


La José Vinicio en Digital  Nuestro Periódico
2015-2016
Noticias
-       Despedidas –Bienvenidas
¡Es un Hasta Luego!

-  Maestra de maestros, bien valdría esta frase para reconocer la gran labor como educadoras que tuvieron, en su paso por esta institución, las profesoras Yrebys Salazar y Nalyivire González. Pilares fundamentales en la construcción de una Venezuela mejor a través de sus enseñanzas. Dedicación, esmero, profesionalismo, mística y amor profesorado son atributos que las describen.
 La escuela hoy las despide con gran agradecimiento, ya que pasan a disfrutar de su gran beneficio de jubilación.  
No es un adiós, sino un hasta luego mis profesoras, porque siempre estarán en nuestros pensamientos.
¡Mil  Gracias!
Por Prof. Rafael.




Bienvenidas a Esta Nueva Fase

- La E.B.N “José Vinicio Adames Piñero” siente especial complacencia al recibir como nuevo tren directivo a nuestras queridas profesoras; Maribel León  como Directora y Perla Ríos como subdirectora.
  A ustedes les auguramos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de sus carreras, estando seguros que con su dedicación, esmero, y profesionalismo podrán conducir tan loables responsabilidades en la continuidad de una educación de calidad digna de nuestra amada Venezuela.
              Para ustedes Bienvenidas y muchas Felicidades
Por Prof. Rafael.




   










Himno de la  Escuela
“José Vinicio Adames Piñero”

Al compás de la batuta
su destino un día partió
a transitar por los caminos
que la música le dio.

Hoy con orgullo cantamos
en tu nombre, con pasión
recordando tu memoria
y tú ilustre Orfeón.

José Vinicio Adames Piñero
nuestra escuela, se nombro
para honrar al gran músico
que la patria nos lego.

En las aulas, los pasillos
tu presencia quedara
como ejemplo siempre vivo
de respeto y de bondad

Hoy la batuta la llevan
los maestros con tesón
enseñando a cada niño
la importancia del amor.

Cuando dejemos las aulas
y tengamos que partir
sus enseñanzas recordaremos
para enfrentar el porvenir.


Letra: Prof. José Gregorio González Márquez
Música: Prof. Jorge Sánchez

Creado: Mayo 2007




 La EBN “José Vinicio Adames Piñero” Misión, Visión, Metas y  Algo Más  

Misión:

La EBN “José Vinicio Adames Piñero” forma niños, niñas y adolescentes, desde el 1º grado al 6º grado de Educación Primaria, sujetos de derechos y protagonistas activos de su propio aprendizaje, en un ambiente plenamente democrático, participativo y de compromiso, identificando y desarrollando las potencialidades de cada uno de ellos, respetando sus características individuales y sociales, con las orientación metodológicas coherentes y pertinentes al proceso educativo actual, ya que permitirá cumplir con el compromiso social de formar un ser humano integro bajo la concepción de libertad, justicia, igualdad, fraternidad y felicidad, bajo un enfoque humanista socialista y tecnológico, a fin de egresar los nuevos Republicanos que la patria requiere.


Visión:

La EBN “José Vinicio Adames Piñero, asume como visión Institucional generar una educación Bolivariana para la libertad de pensamiento, a través de parámetros de justicia social, respeto por la vida, la participación protagónica corresponsable, manejo de valores sociales, familiares y educativos, que garanticen una educación integral, reflexiva, artística t con ello abra las puertas a la creatividad y al desarrollo ético, moral académico, tecnológico y deportivo como principios fundamentales de ser humano, dirigidos hacia la excelencia, la calidad y el éxito.

Meta:


Aprender haciendo, desde los pilares filosóficos robinsonianos de una nueva República en beneficio de los niños, niñas y adolescentes con necesidades y fortalezas únicas, desde sus raíces afroamericanas e indígenas logrando en un 10 por ciento la construcción de la infraestructura y un republicano integro.


v OBJETIVO GENERAL

v Promover la convivencia escolar, a través de la motivación, la lectoescritura y la mediación en los entes activos de la EBN “José Vinicio Adames Piñero”




v OBJETIVOS ESPECÍFICOS

v Implementar estrategias que fortalezcan los valores familiares.

v Determinar el valor de pertenencia dentro de la Comunidad Educativa.

v Destacar la importancia del manejo del sentido de pertenencia en la Escuela y la Familia.

v Identificar la tolerancia como valor indispensable en la construcción de la convivencia.

v Aplicar estrategias que refuercen el valor de la paz en la Comunidad Educativa.

v Incentivar la convivencia sana en la Comunidad Escolar, a través de la Mediación.

v Facilitar los procesos de lectura y escritura, a través de la puesta en práctica de estrategias innovadoras y aprendizaje asertivo.

v Relacionar la lectoescritura con una convivencia sana.


domingo, 12 de junio de 2016

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

Nuestra historia comienza en 1972 cuando algunos docentes muy valientes llegaron a esta comunidad de Los Mangos a impartir educación.  Los llamados preceptores de barrios marginales no contaban con un local y trabajaban con los niños, uno en las humildes viviendas de los habitantes del barrio y otro debajo de la sombra de los árboles, con latas y ladrillos que les servían de pupitres.

En el año 1973, los docentes logran con la ayuda de la comunidad, la construcción del primer local para la escuela cuya construcción consistía en cuatro aulas, un salón para la Dirección y un pequeño patio.

Para el año 1975, fue nombrada Directora de la Escuela la profesora Carmelina Rangel, gran luchadora por su plantel y por la comunidad.  Gracias a su excelente gestión se logra la ampliación de la planta física, elevándose el número de aulas a diez (10); se logra la construcción de la cantina escolar y un salón para la secretaria y dirección.

Hasta ese momento la escuela se identificaba como Escuela Nacional “Los Mangos”.  Es a raíz de la tragedia donde pierden la vida los integrantes del Orfeón Universitario y de la Universidad Central de Venezuela junto a su director José Vinicio Adames Piñero, cuando el consejo de docentes decide proponer ante el Ministerio de Educación, el nombre del insigne maestro para la escuela.  La respuesta no se hizo esperar.  A partir del 1º de octubre de 1976, el Ministerio de Educación designa oficialmente el nombre de la Escuela Nacional “José Vinicio Adames Piñero”.  El día 17 de marzo de 1977 se reinaugura oficialmente nuestra institución con la presencia de altas personalidades entre otras, el nuevo Orfeón Universitario, Raúl Delgado director del mismo y la viuda de Vinicio Adames, la cual develo la placa de la escuela.


Después del traslado de la profesora Carmelina Rangel, hemos contado con directores que se recuerdan con gran cariño por su excelente labor tales como: Estela Aular, Miguel Suárez, Rosa de Aquino, Ana de Vásquez y Araceli Maduro.

La Institución ha contado con el trabajo y colaboración de las señoras Gladis Colina de Romero (secretaria), Eva Pacheco, Doralia de Marquina, Rafaela Cachón (obreras) quienes siempre estuvieron dispuestas a realizar sus labores con cariño y dedicación.

Con el correr de los años, se ha logrado el mejoramiento de la planta física, elevando el número de aulas y de docentes.  Se construyó la Biblioteca de la Escuela (hoy demolida por FEDE y sustituida por un aula, 2 baños por bajo la tutela de las profesoras María Antonieta Cabrices y María Teresa de Ochoa.  Estamos muy satisfechos por la labor que se ha venido cumpliendo en nuestro plantel  y orgullosos del personal docente que trabajó con mucho amor y dedicación, orientados por su directora Lic. Tibisay Olivero, quien se desempeño años atrás como docente de la institución y de los sub directores Prof. Luis Fuentes y Rommel Villegas.

Tiempo después pasaron por nuestra sub dirección las profesoras Yoleine Sayago y Graciela Blones.  En el año 2000 se crea el Departamento de Psicopedagogía dirigido por la Prof. Ana Carolina Fuguet; y el Departamento de Música con el Prof. Jorge Sánchez en el año 2001.  Ahora contamos con dos excelentes Psicopedagogas que sustituyeron a la anterior.

En octubre del 2003 se estructura el Dpto. de Educación Física a cargo del Prof. Víctor Liss, hoy el profesor Keisy Calvo y el profesor Johan Barrios dirigen el mismo.  Ese mismo año, son jubiladas las Profesoras Lic. Tibisay Oliveros (directora), Maritza Cano (Sub directora) y María Teresa de Ochoa (sub directora), quienes se desempeñaron con éxito en la Institución durante más de 25 años.

Durante el año escolar 2003-2004 asume la dirección en calidad de interina la Prof. Yrebys Salazar junto con las Prof. Marisa Morales y Emira Arévalo como sub directoras interinas, encargándose de la Coordinación de Planificación y Evaluación la Profesora Nalyivire González.  Quienes han hecho un gran esfuerzo para dirigir la escuela, con la reconstrucción de la infraestructura que desde el 2004 se lleva a cabo en el lugar y aun en el año 2011 no se ha culminado.
 Para enero del 2013 el vicepresidente en ese momento Nicolás Maduro en conjunto con otras autoridades realizaron la reinauguración formal de escuela con las mejoras dadas por FEDE a nuestra infraestructura
 
En este momento la Institución es asumida por La directora Maribel León   y la Subdirectora Perla Ríos, asimismo cuenta con cuenta con 1 docente de Folklore, 1 docente de danza, 2 psicopedagogas, 2 docentes del CBIT, 20 docentes de aula, 10 obreros y 2 secretarias quienes tienen la responsabilidad de atender a 689 estudiantes que cursan estudios de 1º a 6º grado.  Cada uno de los entes involucrados en la Institución son también participes de la relación, con la Comunidad, a través de los Consejos Comunales, la Misión Cultura Corazón Adentro, Circuitos Escolares de quienes recibimos el apoyo con actividades deportivas y culturales; así también con los padres, madres, representantes o responsables.
 


Por ello y en señal de integración se asume la tarea de dedicación pedagógica y/o académica encomendada.  

CONOCIENDO LA E.B.N"JOSÉ VINICIO ADAMES PIÑERO"




La Escuela Básica Nacional “José Vinicio Adames Piñero” 
INSIGNIA



La Escuela Básica Nacional “José Vinicio Adames Piñero”, es una institución dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Zona Educativa del Distrito Capital, Distrito Nº 03. Ubicada frente al Barrio San Rafael, en  la Carretera Negra del Sector Los Mangos, Parroquia La Vega. 




En la misma se encuentran inscritos 748 alumnos y alumnas, los cuales son atendidos en 2 turnos, mañana tarde, en 11 aulas, por 22 maestros de aula, 2 Profesores de Educación Física, 2 Psicopedagogas, 1 Docente de Folklore (mañana), 1 Coordinador de PAE, 2 Sub directoras, 1 Directora, 10 Obreros y 2 Secretarias (personal administrativo). De la mano con 593 representantes y/o responsables, que colaboran con la institución y permiten la orientación e los objetivos y metas propuestas en el PEIC hacia un nuevo ser social.

Las metas, estrategias, objetivos y actividades planteadas, se organizaron según las necesidades planteadas en el nuevo Diseño Curricular. Todo ello, con el fin de orientar la educación de los niños, niñas y adolescentes a través de la cultura, la identidad, el deporte y la productividad,  en el desarrollo local, regional y nacional. Planteándose la inquietud de un individuo íntegro como ser social, capaz de protagonizar, disentir, criticar, opinar y trabajar en busca del bienestar común.